El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), entregó un total de 52 certificados al mismo número de protagonistas, entre estos; hijos de productores y estudiantes de carreras agropecuarias, quienes culminaron con éxito el Curso de Diagnóstico Reproductivo e Inseminación Artificial Bovina.
Este evento se llevó a cabo en el Centro de Desarrollo Tecnológico Cornelio Silva, ubicado en INTA San Pedro de Lóvago, en el departamento de Chontales.

Este año, el INTA ha desarrollado un total de 18 cursos en diversos Centros de Desarrollo Tecnológico y fincas de productores ganaderos, beneficiando a 585 protagonistas en los departamentos de Jinotega, Matagalpa, Chontales, Río San Juan y Nueva Segovia.
Los cursos forman parte del Programa de Mejoramiento Genético Bovino, que se lleva a cabo en el Centro de Selección y Reproducción Animal (CENSYRA), en el Centro de Desarrollo de Tecnologías Agropecuarias “Hermanos Parrales Estrada” en INTA El Rama.

Este programa implementa técnicas y prácticas innovadoras para aumentar la producción de leche y carne, enfocándose en el cuidado de las diferentes razas de ganado desde una edad temprana.
La misión del CENSYRA es lograr la obtención de crías mediante la inseminación artificial a tiempo fijo y la transferencia de embriones, aclimatando los animales al ambiente local para mejorar la genética del hato y aumentar la producción bovina.
Un indicador clave de éxito del programa es el intervalo entre partos de las vacas, que ha mejorado significativamente. En 2022, el intervalo era de 20 meses, en 2023 se redujo a 18 meses, y se espera que en 2024 llegue a 15 meses.

Entre las razas de ganado que reproduce el CENSYRA destacan: Holstein, Brahman ¾, Pardo Suizo ¾, Charbray, Brangus, Simbra y Belga Azul. Además, el CENSYRA ofrece servicios de capacitación, evaluación reproductiva y venta de material genético, como semen y protocolos hormonales, así como el servicio completo de inseminación artificial a tiempo fijo en las fincas.
