El Buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional informa a la población acerca de la Estrategia de recreación y esparcimiento en Alegría de Vivir en Paz, con el objetivo de avanzar en el fortalecimiento de la recreación sana en todos los sectores y departamentos del país.
I. INTRODUCCIÓN
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), a través de la Comisión Nacional de Economía Creativa, impulsa un Modelo de Desarrollo Humano desde el Protagonismo de las Mayorías, que permite continuar consolidando el Ecosistema Creativo, a través del Sector Recreación y Esparcimiento como parte esencial del desarrollo integral y colectivo de las Familias nicaragüense.
Por tal razón, permanentemente, a través de distintas Estrategias y Acciones que
vinculan espacios sociales, culturales y naturales, reconociendo nuestros modos de vida, nuestras maneras de celebración sana y cuidadosa, acrecentando la alegría, y esperanza que nos reúne a celebrar la Vida y el disfrute de nuestro Talento, Arte y Cultura, como un reconocimiento de lo que nos caracteriza, nos distingue y que garantiza nuestro bienestar físico, mental, espiritual, en conciencia de los Derechos de cada uno, de todas y todos.
A continuación se presenta la siguiente Propuesta de Estrategia para el Disfrute y Recreación en Alegría de Vivir en Paz, en pleno gozo de nuestros Derechos Ciudadanos, en Responsabilidades y Deberes propios de la Dignidad Humana.
II. OBJETIVO GENERAL
• Desarrollar acciones que fomenten una Cultura de Encuentro, de Disfrute y Recreación Sana, como un Derecho Fundamental de las Familias nicaragüenses que inspire, conecte y desarrolle Valores, Ideales, Aspiraciones, Sueños en Fé, Familia y Comunidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Garantizar espacios de encuentros con seguridad y accesibilidad que nos conecte al disfrute de nuestras Tradiciones, Costumbres, Festejos y Festividad como un Derecho a la Alegría y a la Paz.
• Reafirmar el don y talento prodigioso en todas las manifestaciones culturales, artísticas y deportivas para ser trasmitidas en los espacios de recreación y entretenimiento.
• Fomentar la creatividad e innovación en espacios de aprendizaje, compartiendo experiencias, enseñanzas y prácticas, en evolución permanente de nuestras formas de Vida.
• Garantizar el encuentro con la Naturaleza, como parte esencial de nuestra Vida, Espiritualidad, Bienestar y Armonía, generando entornos saludables que promuevan el respeto, conservación y protección del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
III. ALIANZA Y COMPLEMENTARIEDAD:
La presente Estrategia contempla en su implementación a los sectores que forman parte del Programa Nacional de Nicaragua Creativa, las cuales contribuyen a realizar actividades y acciones orientadas al disfrute y recreación como derecho de las familias nicaragüenses vinculada a la vida y a las festividades sociales, culturales, tradicionales, deportivas.
VISION SECTORIAL: Recreación y Esparcimiento
Habilitar y potencializar espacios creativos e innovadores donde las Familias nicaragüenses puedan disfrutar las distintas expresiones creativas, culturales, artísticas, tradicionales y tecnológicas, donde se promuevan iniciativas que aporten al desarrollo sostenible de los municipios y donde se apliquen medidas orientadas a la preservación de los recursos naturales.
Lineamientos Estratégicos
• Articulación de Planes Interinstitucionales y Sectoriales para la realización de actividades y eventos en espacios municipales de recreación y esparcimiento social de Niños, Adolescentes, Jóvenes y la Familia en general.
• Ejecutar Planes y Programas Nacionales de forma articulada entre las Instituciones del Estado y Sectores de la Sociedad que fomenten la creación de servicios recreacionales.
• Fortalecer los servicios recreacionales asociados a la industria creativa. Diferenciar y diversificar la oferta de servicios de recreación y esparcimiento que satisfaga los intereses y gustos de las Familias nicaragüenses.
• Producción de contenidos audiovisuales creativos con los cuales se promocionen los espacios de recreación y esparcimiento de los Municipios.
• Digitalización y uso de TIC para el mejoramiento de la calidad en los servicios de recreación y esparcimiento.
• Aprovechar las Plataformas Digitales y TIC para promocionar Agendas Culturales, servicios, espacios recreativos y proveer un servicio integral y eficiente.
• Alianzas entre Gobiernos Locales, Universidades e Instituciones para el desarrollo de estudios y propuestas de espacios de esparcimiento creativos e innovadores.
• Promover el involucramiento de Gobiernos Locales, Universidades e Instituciones en la elaboración de investigaciones orientadas a la promoción y conservación de los espacios de recreación y esparcimiento.
• Inversión Pública y Gobiernos Locales orientados a complementar los espacios donde se ofrezcan servicios de recreación y esparcimiento y se destaque la Identidad Cultural, Patrimonial y Deportiva.
• Desarrollar inversiones que faciliten el acceso y uso de los servicios ofrecidos en sitios recreacionales creativos.
• Promover el Turismo Creativo y Cultural a través de la oferta de experiencias reales en los Destinos Turísticos; contribuyendo a generar oportunidades para la Comunidad Local a partir de su Identidad y mediante la configuración de Destinos Creativos, Territorios o Polos Turísticos con Identidad Cultural.
IV. EJES DE LA ESTRATEGIA DE RECREACIÓN Y ESPARCIMIENTO EN ALEGRIA DE VIVIR EN PAZ
Eje 1: Espacios de encuentros con seguridad y accesibilidad que nos conecte al disfrute de nuestras tradiciones, costumbres, festejos y festividad como un Derecho a la Alegría y la Paz.
• Garantizar el disfrute a la recreación de que todas las Personas, Varones, Mujeres, Jóvenes, Adultos Mayores, Niñas y Niños, Hermanos con Discapacidad en las distintas actividades tradicionales, de festejos, festividades, reuniones, haciendo uso del Derecho a la Alegría y la Paz.
• Desde las Alcaldías e Instituciones Locales se promover la Cultura de recreación el gozo, el disfrute a través de la conformación de un Consejo Nacional de Recreación Creativa e Innovadora.
• Desde la Policía Nacional y Gobiernos Locales se garantizará la gestión integral de los espacios públicos como un elemento fundamental de la seguridad y responsabilidad hacia la Vida, las Personas, la Convivencia y la Paz.
• En todas las actividades de recreación y esparcimiento se fortalecerá nuestros Modelos de Encuentro y de Comunicación, inclusivos, participativos e integradores.
• En Alianzas Públicas y Privadas se garantizará los espacios accesibles, saludables y útiles, transformándolos en áreas apropiadas para la recreación y cuyo uso se pueda disfrutar en Actividades Culturales, Tradicionales, Artísticas Turísticas y Deportivas.
• Instalación, mejoramiento, mantenimiento de equipamientos urbano para que cuenten con las condiciones adecuadas y seguras, iluminadas, embellecidas en de Parques, Plazas y Avenidas y Sitios destinados a la Actividad Cultural, Artística y Deportiva.
• Establecer infraestructura de calidad y espacios físicos (albergues deportivos, Estadios, Gimnasios, Pistas, Instalaciones, Áreas Multiusos que permita la práctica del Deporte tanto masiva como de alto rendimiento.
• Promover, conservar y proteger los sitios representativos propios de nuestra Cultura y Territorio, a través de la Declaración de Patrimonios Naturales y Culturales, a fin de incrementar el Turismo Cultural.
• Mejorar las condiciones de sitios de interés cultural a través de la restauración, rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento de Monumentos Históricos y Culturales.
• Impulsar la realización de Festivales Nacionales e Internacionales, Concursos, Exposiciones, Encuentros, Ferias, Expo-Ferias, Jornadas, Muestras, Temporadas Artísticas y Culturales para el rescate de Tradiciones y Promoción Artística y Cultural.
• Fortalecer la organización de los Eventos Culturales y Artísticos, garantizando las condiciones de calidad, equipamiento para eventos tales como tarimas, camerinos móviles, baterías sanitarias y condiciones de escenografía.
Eje 2: Reafirmar el don y talento prodigioso en todas las manifestaciones culturales, artísticas y deportivas para ser trasmitidas en los espacios de recreación y entretenimiento.
• Establecer condiciones, instrumentos, medios para el reconocimiento y estimulación de todas las manifestaciones artísticas para que los talentos sean apreciados y educados desde Nivel Local y Nacional.
• Realizar un estudio de nuestra cultura popular, manifestaciones artísticas que nos enriquecen y resguardan, a través de la elaboración de un Mapa Nacional de la Tradición, el Arte y la Cultura Popular.
• Acrecentar la disposición permanente en nuestros Planes de Trabajo plasmando la Alegría, Esperanza, Espiritualidad que nos reúne en las Ferias Locales, Celebraciones y Festividades Tradicionales y Religiosas, en pleno conocimiento de nuestras costumbres, modos de vida y de celebración sana.
• Las Autoridades Municipales, Turísticas, Nacionales, y de Seguridad de Orden Público, del Arte, la Cultura, la Tradición, Deportes, se reunirán para promover más conocimiento de nuestra rica y diversa Cultura Local.
• Divulgar lo mejor de cada expresión artística, tradicional y cultural, que celebre nuestra Identidad a través del reconocimiento de Creadores, Artistas Locales, Tradicionalistas.
• Disposición permanente en el rescate para la valoración de la Identidad Cultural en sus múltiples expresiones étnicas, lingüísticas, religiosas, folclóricas, e idiosincráticas, como una afirmación de Orgullo y Dignidad Nacional.
• Identificar y apoyar el desarrollo de Talentos Deportivos para mejorar el rendimiento de los Atletas en la participación de Eventos Nacionales e Internaciones.
• Promover Competencias y Actividades Deportivas Escolares, Comunitarias, Federadas y de Educación Física a Nivel Nacional; considerando de manera particular el rescate a las actividades recreativas, deportivas, de las Regiones Autóctonas del Caribe.
• Impulsar la incorporación de nuevos hábitos y costumbres en Niños, Niñas, Jóvenes, Mujeres, Varones, Adultos Mayores, en la práctica de actividades deportivas y recreativas en función de revalorizar las bondades de las mismas, y sus beneficios en la salud y prevención de enfermedades, a través de Campañas, Actividades promovidas por las Instituciones y Gobiernos Locales.
• Fortalecer el mecanismo de comunicación y divulgación oportuna de las Actividades Culturales, Artísticas, Deportivas y Turísticas a Nivel Nacional y Territorial.
Eje 3: Fomento de la creatividad e innovación en espacios de aprendizaje, compartiendo experiencias, enseñanzas y prácticas, en evolución permanente de nuestras formas de Vida.
• Propiciar el aprendizaje de nuestra Historia, Espiritualidad, Identidad Cultural y Dignidad Patriótica y Victoriosa que nos caracteriza, a través de Documentales, Entrevistas, Presentaciones Teatrales, recopilación histórica, entre otros.
• Fortalecer la Cultura Emprendedora, Productiva, Creativa que genere más y mejores oportunidades de desarrollo y de prosperidad, desde Centros De Innovación Abierta, Universidades, Centros Educativos y Espacios de Aprendizaje.
• Fortalecer Escuelas de Formación Deportiva, Artística y Cultural que garanticen y promuevan el desarrollo del talento, habilidades y destrezas de los y las nicaragüenses.
• Formar y capacitar profesional y técnica a Nivel Nacional e Internacional a Profesores de Educación Física, Dirigentes, Entrenadores, Árbitros, Trabajadores de la Educación Física.
• Crear modalidades y contenidos creativos e innovadores a través de medios audiovisuales y de comunicación que faciliten la apropiación y divulgación de actividades de entretenimiento y recreación.
• Fortalecer los Centros de Aprendizajes, Rescate y Promoción de Valores Tradicionales tales como Bibliotecas, Casas Municipales de Cultura, Museos Municipales y Comunitarios.
• Incorporar en los distintos espacios y desde el Modelo Educativo, el conocimiento y las prácticas de todas las formas de Arte, Cultura, Historia, Tradición, generando así más apropiación de nuestra Identidad Cultural y Patrimonial.
• Promover Presentaciones de carácter Cultural, Danza, Música, Literatura, Poesía y Artes Plásticas para el intercambio de conocimiento del acervo cultural de la Nación en las diferentes Regiones de País, que permita el reconocimiento de nuevos valores artísticos locales.
• Establecer redes comunitarias para la defensa y conservación del Patrimonio Cultural, donde se capacite y sensibilice a la población en temas de protección, conservación y aprovechamiento de los recursos culturales del País.
• Elevar las capacidades de los Creadores, Gestores y Promotores Culturales en temas de Arte, Cultura, apreciación artística, mejora de la calidad en la producción artística a través de seminarios, Talleres, Foros, Cursos, Encuentros, Exposiciones, entre otros.
• Desarrollar espacios de reflexión para la convivencia, integración de las Personas, Familias y Comunidades, Niños en espacios de recreación y esparcimiento.
• Continuar brindando y mejorando los servicios culturales y educativos y de información en Bibliotecas, Archivos, Museos Municipales y Comunitarios, Casas Municipales de Cultura y Sitios Históricos.
• Promover el fortalecimiento de Programas de Investigación, Apropiación, Conservación, Protección y Promoción de nuestro Patrimonios Culturales desde la comunidad.
• Encuentros con Artesanos, Artistas y Emprendedores, para la creación de redes de promoción comunitaria y cultural de las rutas turísticas locales.
• Activar la Cultura Local a través de la identificación de elementos o símbolos propios, como ejemplo aves, iconografía, personalidades, arquitectura, sitios relevantes, para definición de particularidades que distingan la Cultura, Usos y Costumbres y se repliquen a través de productos y servicios culturales.
Eje 4: Garantizando el encuentro con la Naturaleza, como parte esencial de nuestra Vida, Espiritualidad, Bienestar y Armonía, generando entornos saludables y promoviendo el respeto, conservación y protección del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
• Contribuir al mejoramiento ambiental urbano y rural, a través de Programas y Proyectos y acciones de protección, conservación de la biodiversidad y de los Recursos Naturales.
• Extender conocimientos sobre Gestión del Cambio Climático y Medidas de Adaptación que contribuya a generar espacios y equipamientos urbanos resilientes, multifuncionales, agradables y saludables.
• Elaboración e implementación de Planes de manejo de residuos sólidos desde el protagonismo de las Familias y Comunidades, que incorpore Educación Ambiental a través de Jornadas, Divulgación, Eventos Educativos y Culturales.
• Promover actividades que contribuyan al cuido de la Salud, de las Familias, en Mercados, Plazas, Parques, Sitios Turísticos, entre otros.
• Procurar mantener entornos en armonía y cuido a la Madre Naturaleza en los espacios de recreación y esparcimiento que garanticen el Bienestar de las Familias y los Ecosistemas.
• Impulsar Jornadas de Reforestación Y Cuido en nuestros atractivos locales y los espacios naturales para fortalecer el Turismo Local y Nacional.
• Promover expediciones, senderismo, caminatas en sitios de interés turístico naturales, tales como Áreas Protegidas, Patrimonios Naturales y de Conservación, Sitios Arqueológicos, Playas, Lagos, Lagunas, Ríos, Volcanes, entre otros.
• Desarrollar Exposiciones Educativas con Estudiantes, en los espacios públicos sobre sitios de interés turístico, ambiental, natural, paisajes escénicos de los Municipios.
• Promover centros educativos y de entendimiento con la Naturaleza en sitios naturales para apreciación, protección y conservación de los Ecosistemas.
• Promover actividades recreativas con la participación de Artistas Locales y Nacionales tales, como Conciertos, Presentaciones de Documentales para concientizar sobre el cuido del Medio Ambiente y el Respeto y Amor a la Naturaleza.
• Promover el Concurso Nacional Municipios Limpios que incluyen actividades de Maratones de Limpieza, Jornadas de Limpiezas masivas en Parques, Plazas, entradas a los Municipios, Centros Escolares y en distintos sitios de interés municipal.
• Fortalecer la promoción de emprendimientos de base creativa, que utilicen materiales reciclados para sus actividades productivas y de diseño.
• Promover la calidad y mejoramiento ambiental en los espacios públicos a través del Arte Urbano.
