En el período de Mayo a Agosto 2022, se estará realizando un proceso amplio de Protagonistas de la Comunidad Educativa, con Congresos que permitan valorar, interiorizar y aportar sobre Logros, Desafíos y Visiones del Futuro de la Educación.
Los Eventos iniciarán en Centros Escolares, luego en Municipios, Departamentos y Nacional desde diferentes expresiones: Estudiantes Artistas, Deportistas, Excelencia Académica, Docentes, Directores, Madres y Padres de Familia que, integrados en diferentes ámbitos educativos, expresarán cómo han vivido, cómo proyectan esta Revolución Educativa y cómo se ven construyendo más Victorias a Futuro desde los diferentes espacios.
I. CRONOGRAMA DE EVENTOS:
– Lanzamiento: 04 de Mayo en Saludo al Día de la Dignidad Nacional.
– Encuentros en Centros Escolares con grupos de interés: Del 16 de mayo al 11 de junio
Del 16 al 28 de mayo: con Estudiantes Excelencia Académica, Artistas integrados en Coros, Orquestas Estudiantiles y en Talleres de Pintura, Danza y Teatro, Deportistas y Ajedrecistas de Primaria, Secundaria, Educación de Jóvenes y Adultos, y Modalidades del Campo.
02 de junio: con Madres y Padres de Familia de todos los Niveles y Modalidades Educativas integrados en Comités de Alimentación Escolar, Huertos Escolares y en voluntariado de las Consejerías de las Comunidades Educativas.
Del 04 al 11 de junio: con Docentes innovadores y entusiastas de Preescolar, Primaria y Secundaria Regular y del Campo, y Educación de Jóvenes y Adultos, que reconocen avances y construyen nuevas propuestas para continuar innovando y prosperando.
– Congresos Municipales: Del 20 de junio al 01 de julio
– Congresos Departamentales: Del 27 de julio al 18 de agosto
27 de julio: Managua
29 de julio: Carazo, Rivas, Masaya, Granada
3 de agosto: Boaco, Chontales, Río San Juan
4 de agosto: León y Chinandega
11 de agosto: Estelí, Madriz y Nueva Segovia
12 de agosto: Matagalpa y Jinotega
17 de agosto: Costa Caribe Norte y Las Minas
18 de agosto: Costa Caribe Sur y Zelaya Central
– Congreso Nacional: 24 de agosto
II. TEMAS A DESARROLLAR EN GRUPOS DE INTERÉS
– Educación Física y promoción del Deporte Escolar
Participación de Estudiantes en Juegos Escolares.
Práctica del ajedrez y desarrollo de mega simultáneas.
Actividad física y deportiva para el cuido de la salud.
Dotación de Materiales Deportivos.
Juegos tradicionales, que promueven una recreación sana y fortalecimiento de valores.
– Educación Artística y Cultural
Ampliación de Coros Estudiantiles, Orquestas Sinfónicas, Bandas Musicales, Dotación de Instrumentos y Gimnasias.
Formación en Danzas, Canto, Teatro, Poesía, Artes Plásticas, Pintura y Dibujo.
– Promoción de valores y habilidades socio-emocionales
Práctica de Valores en la Escuela, Familia y la Comunidad, Promoción de Relaciones de Equidad e Igualdad de Género, Derecho y Dignidad de la Mujer, habilidades socio-emocionales para enfrentar desafíos de la Vida.
– Interacción y participación activa de la Familia
Promoción y Protagonismo de la Familia y la Comunidad en espacios educativos.
Encuentros con Madres y Padres de Familia.
Conformación de los Comité de Alimentación Escolar.
Participación en las Consejerías de las Comunidades Educativas.
– Revolución Educativa en el campo
Fortalecimiento del arraigo de estudiantes de la Primaria y Secundaria en el Campo, y su vocación productiva para el desarrollo social-comunitario.
– Educación para la Salud y Salvaguarda de la Vida
Alimentación saludable.
Práctica de Medidas Higiénicas Sanitarias; lavado de mano, limpieza de aula, mobiliarios, ambientes.
Implementación de Planes de Gestión de Riesgo, conformación de Brigadas, Ejercicios de Protección y Salvaguarda de la Vida.
Acciones Ambientales.
– Tecnología Educativa
Uso de Equipos Tecnológicos; Computadoras, Tablets, Aulas Digitales Móviles, Maletas Digitales, Aplicaciones y Software.
Acceso a Internet.
Producción de Material Audiovisual.
Teleclases para Reforzamiento Escolar.
– Aprendizaje del Inglés como segundo idioma
Aprendizaje alcanzado; escucha, habla, escribe, lee.
Capacitaciones a Docentes, implementación metodológica para el aprendizaje del inglés, uso de medios para el aprendizaje.
– Ambientes escolares y Escuelas Bonitas, Limpias y Seguras
Cuido y Amor a la Madre Tierra.
Construcción, ampliación y reparación de aulas.
Construcción de ambientes complementarios; canchas deportivas, laboratorio de ciencias físico naturales, entre otros.
Dotación de pupitres y pizarras.
Implementación del Programa de Escuelas Bonitas, Limpias y Seguras.
– Estrategias implementadas por Docentes en aulas
Innovación y motivación a Estudiantes.
Aprendizaje amigable de las matemáticas para la resolución de problemas.
Disfrute de la lectura y comprensión lectora.
– Evaluación de rendimiento académico de Estudiantes
Formas e instrumentos de evaluación para valorar avances de los estudiantes con la implementación del currículo.
– Asistencia, permanencia y promoción
Promoción de la asistencia sistemática, permanencia escolar y promoción; y valoración de su importancia.
– Programas Sociales
Merienda escolar, funcionamiento y capacitación de los Comités de Alimentación Escolar, almacenamiento adecuado de la merienda, paquetes escolares y maletines para Docentes.
– Educación Intercultural
Promoción de la interculturalidad para el fortalecimiento de la identidad y relaciones de respeto.
Educación Intercultural Bilingüe.
Atención educativa a las Comunidades Indígenas y Afrodescendientes.
– Formación profesional y orientación vocacional
Formación Vocacional de Estudiantes desde Educación Inicial hasta Undécimo Grado.
Importancia de la Formación Vocacional en Docentes para el acompañamiento a la continuidad educativa de los estudiantes.
– Formación Docente
Formación Inicial, Continua y capacitación permanente.
Evolución de Escuelas Normales a Institutos Pedagógicos Superiores.
Participación en Foros y Congresos Educativos.
Formación en competencias docentes.
– Programas Educativos centrados en el Estudiante
Implementación de Programas de Estudio con enfoque y pertinencia hacia Conocimientos y Emprendimientos.
Programas, Libros de Textos, Guías, Medios Didácticos para complementar las clases.
– Evaluación centrada en Aprendizajes
Estrategias e Instrumentos de Evaluación.
– Investigación Educativa
Cultura investigativa, publicaciones y sus aportes a la educación.
– Tránsito de un Nivel a otro
Acompañamiento a Estudiantes en el tránsito de un Nivel a otro.
– Materiales Escolares
Acceso de Libros de Texto y Guías de Aprendizaje.
Disponibilidad de materiales didácticos
