Una misión cumplida con alto sentido y espíritu patriótico, con firmeza, cohesión y disciplina militar consciente, así se desarrolló el Plan de Protección y Seguridad de la Cosecha Cafetalera del ciclo productivo 2024-2025 de la Tercera Región del departamento de Managua.
En el acto de clausura que se realizó en la Brigada de Infantería Mecanizada General Augusto C. Sandino, estuvieron presente: gremio cafetalero.
Productores, ganaderos, comerciantes, transportistas y autoridades departamentales y municipales de Managua, además de sargentos y oficiales a cargo de esta misión.
El productor de Ticuantepe, Julio Alberto Valerio Mercado, expresó el cariño que tienen los productores de café hacia el ejército y agradeció por el cuido hacia las cosechas y el sacrificio de todos los compañeros.

“Reciban fraternos saludos de parte de todos los productores, de los comerciantes, de las tortilleras, piñeros y pitayeros“
“Y espero que así como hemos venido trabajando en el año 2024 y vamos al 2025, vamos a seguir trabajando de mano a mano, porque el ejército es el mismo pueblo uniformado con el pueblo civil”, sostuvo.
En representación de los productores del municipio de El Crucero, Lea Marina Moncada, agradeció al ejército por el trabajo para el cuido de la cosecha cafetalera.
“Una vez más estamos aquí, agradecidas, nosotras como mujeres productoras, como mujeres que aportan a la economía nacional de la invitación que nos hacen y reiterarles el agradecimiento de esas mujeres productoras que están en el municipio y que han acompañado la protección de nuestra cosecha cafetalera”, expresó.
Por su parte, la alcaldesa de El Crucero, Adelayda Carrión Rodríguez, agradeció al Gobierno Sandinista, por fortalecer las estrategias de seguridad, productividad y garantizar esa seguridad alimentaria del pueblo nicaragüense.
“Queremos agradecer y reconocer a nuestro Ejército Nacional, especialmente a la tropa de la brigada mecanizada, quién nos da esa atención directamente, por concluir exitosamente este plan de seguridad para la recolección de la cosecha de café 2024-2025, de igual manera la protección al Medio Ambiente y no solamente en la recolección de café, que beneficia a productores, productoras, recolectores, comerciantes, sobre todo beneficia la economía de nuestro país”, reafirmó.
También agradeció y felicitó al ejército por ese esfuerzo que día a día se realiza para la tranquilidad de nuestro pueblo. “Queremos felicitarle a nuestros hermanos del ejército que día a día garantizan la seguridad, tranquilidad y la paz”.

El jefe de la Brigada de Infantería Mecanizada “General Augusto C. Sandino”, General de Brigada Guillermo Patricio López, compartió que esta misión se viene cumpliendo en la Tercera Región desde el año 2007, con el objetivo de darle las mejores condiciones de protección y seguridad a todos los sectores productivos de las áreas cafetaleras, que directa o indirectamente aportan con su trabajo digno al desarrollo de la economía local, de la economía de los municipios, con los rubros del café y otros que se producen en los territorios de los municipios presentes en este acto.
“El 9 de noviembre del año 2024 en estas mismas instalaciones nos reunimos para iniciar el Plan de Protección y Seguridad a la Cosecha Cafetalera del presente ciclo, plan aprobado por la Presidencia de la República y que hoy valoramos que ha sido todo un éxito, después de aproximadamente 4 meses de trabajo coordinado entre autoridades departamentales, municipales, representantes del café, trabajadores, productores, cooperativas, transportistas, comerciantes y empresarios, quienes desde su trabajo diario aportan a la economía nacional”, dijo.
Rafirmó el firme compromiso de continuar trabajando juntos de forma coordinada, para garantizar siempre las mejores condiciones de seguridad, paz y tranquilidad en los municipios del territorio de Managua.
En este acto, el jefe de la Brigada de Infantería Mecanizada “General Augusto C. Sandino”, General de Brigada Guillermo Patricio López, recibió presente y placa de reconocimiento.
Resumen operativo de las misiones cumplidas
El jefe de la Brigada de Infantería Mecanizada “General Augusto C. Sandino”, aprovechó para compartir el resumen operativo de las misiones cumplidas, durante más de 110 días en el periodo del 9 de noviembre de 2024 al 27 de febrero de 2025, por los destacamentos de tropas, desplegados en función de este plan.
“Se garantizó las condiciones de seguridad, tranquilidad en los territorios donde se produce la cosecha cafetalera, se protegió los traslado de valores y pago de planillas, se realizaron 205 visitas a finca de productores de café y fincas que se dedican a otros rubros, para coordinar el tema de la seguridad en el campo, se realizaron 45 reuniones de coordinación con productores, gremio cafetaleros y autoridades municipales en función de la efectividad del plan y se brindó de manera directa, protección y seguridad a más de 1 mil 350 productores y trabajadores en las fincas cafetaleras y de otras actividades productivas y comerciales en los municipios”, detalló.
Reafirmó que la Brigada de Infantería Mecanizada, estará siempre junto a los productores, acompañándolos en sus esfuerzos de labores que dan bienestar a las familias y aportan a la economía nacional y de los territorios.
El Plan de Protección y Seguridad de la Cosecha Cafetalera, es una tarea encomendada por el alto mando, siempre garantizando las mejores condiciones de seguridad, paz y tranquilidad en los municipios.