Embajadora de Nicaragua asiste al Seminario Regional de Descolonización en la República Democrática de Timor Leste

44
Comité descolonizado bajo la supervisión de Naciones Unidas

El Comité Especial de Descolonización (C-24) de las Naciones Unidas está celebrando su Seminario Regional de Descolonización del 21 al 23 de Mayo 2025, en la ciudad de Dili, República Democrática de Timor Leste, bajo el Tema : Promover el Desarrollo Socioeconómico y Cultural de los Territorios No Autónomos.

Este año, la sede del Seminario otorga gran significado y relevancia para la causa de la descolonización, ya que, Timor Leste, último territorio descolonizado bajo la supervisión de Naciones Unidas en Mayo de 2002, cumple 23 años de la Restauración de la Independencia, siendo este un hito en la historia de descolonización.

Este Comité, creado en 1961 por la Asamblea General de Naciones Unidas, tiene el mandato de evaluar la aplicación de la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales, sin embargo, hasta la fecha, 17 Territorios No Autónomos y Puerto Rico aún continúan en la agenda del Comité.

El Seminario contó con más de 140 participantes y cada año, se alterna entre Países miembros del Comité del Caribe y del Pacífico, con el objetivo de conocer las opiniones de los representantes de los Territorios No Autónomos y otros Territorios, así como expertos, Estados Miembros y otros interesados para asistir al Comité a determinar acciones y políticas que puedan contribuir en el proceso de descolonización de estos Territorios.

En la Ceremonia de Apertura se contó con la participación y presencia del Compañero José Manuel Ramos-Horta, Presidente de la República Democrática de Timor Leste, compartiendo el admirable camino de este joven País hacia su Independencia y sus avances constantes para su desarrollo.

Nicaragua participa en esta reunión como parte de la delegación de la Región de América Latina y el Caribe (GRULAC) del C-24.

En representación de nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, GRUN, participó la Compañera Eleane Pichardo Urbina, Embajadora, Representante Permanente Alterna de Nicaragua ante las Naciones Unidas transmitiendo fraternos saludos de nuestr@s Comandante Daniel Ortega Saavedra y Compañera Rosario Murillo, Co-Presidentes de la República.

La Compañera Pichardo reafirmó el compromiso inquebrantable de Nicaragua con la lucha global por la descolonización y la autodeterminación de los Pueblos. Expresó que, como parte de nuestra Heroica Lucha de Liberación Nacional contra el colonialismo y la intervención extranjera, Nicaragua comparte los anhelos de Libertad con los Pueblos sometidos, defendiendo que la erradicación del colonialismo, además de ser un principio, es un imperativo moral para la Paz y el desarrollo justo y sostenible.

Reiteró el apoyo inquebrantable a los Pueblos de Puerto Rico y de la República Árabe Saharaui Democrática en sus justas causas por su Independencia, Soberanía Nacional y Autodeterminación; y el reconocimiento de Nicaragua a la Soberanía de Argentina sobre Islas Malvinas.

Entre los otros temas que se continúan abordando en el Seminario están la situación en las Islas Vírgenes Británicas, las Islas Vírgenes de Estados Unidos, Nueva Caledonia, la Polinesia Francesa, Guam y Gibraltar, todos temas de agenda de este Comité.