Comandante Daniel destaca la lucha de Bolívar

55
Comandante Daniel destaca la lucha de Bolívar

Durante el acto por el 46 aniversario del Triunfo de la Revolución Popular Sandinista, el Copresidente de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra destacó el orgullo que se debe de sentir de llevar la sangre indígena y la lucha de Bolívar.

Indicó que ver el pasado con la lucha de Bolívar se aprende para defendernos, porque se encuentran con grandes errores y tracciones que se cometieron principalmente con la llegada de los españoles.

“Todos nosotros tenemos sangre indígena, todos tenemos unos más y otros menos y tenemos que sentirnos orgullosos de tener esa sangre indígena”, precisó el Copresidente de Nicaragua.

Igualmente tenemos que sentirnos orgullosos de las comunidades miskitas, Ramas, Garífuna, y las comunidades en el Caribe Norte y Sur.

“Y donde lógicamente lo que los europeos han sido racista y le han transmitido el racismo a sus pueblos. Y por eso los europeos tranquilamente empezaron a convertir en animales a los hermanos de África, a las familias, a los padres, a todos los capturaban los llevaban a unas ferias de ventas a ofrecerlos para que los compraran los europeos para convertirlos en esclavos”, destacó.

Dijo que los esclavos no tenían derecho a la familia cuando eran vendidos a familias europeas o familias norteamericanas.

Recordó que Nicaragua con Centroamérica se independizó de España en el año 1821 y se combinaron varios factores, por un lado los españoles tenían un Ejército poderos, dominaban toda la región de México hasta el sur.

Pero Bolívar supo organizar y dar la batalla hasta derrotar al poderoso ejército español.

“Y lo que es la vida, cómo se habla de Haíti ahora en estos tiempos, cómo se maltrata a Haití en estos tiempos, cuando no se había independizado, ningún país de América Latina”, dijo.

“Haití fue el primero en derrotar a los franceses y expulsarlo de Haití, y los líderes de la lucha en Haití con una gran solidaridad le brindaron apoyo a  Bolívar, porque Bolívar no tenía muchos recursos y llegó a Haití y lo recibieron muy bien y le dieron arma y le dieron embarcaciones y luego Bolívar hasta que convirtió a ese ejército en el más poderoso de la región”, destacó.

Este trabajo se convirtió en fundamental para la independencia de Centroamérica y la derrota de los españoles por parte de Bolívar.

“Es decir ahí está Venezuela, estaba Colombia, estaban unidos varios países formando ese ejercito libertador y lograron derrotar y mientras tanto en Centroamérica y México habían algunas rebeliones”, refirió.

Cuando se derrotó el imperio español en América del Sur encabezada la batalla por Bolívar, entonces cogieron fuerza las posiciones independentistas en Centroamérica y México.

“Pero al momento de la independencia todavía habían vende patria, traidores que no querían aceptar la independencia o bien decían está bien nos independizamos pero vayamos a plegarnos al imperio”, recordó.

“Y hablo de esto porque lo que nunca se debe de olvidar de nuestras vidas personales, de nuestras vidas familiares, de nuestras vidas como pueblo, de nuestras historias, nunca se debe de olvidar el pasado”, destacó.