Principales

Cmdte. Daniel: “Hoy más que nunca no hay paz en el mundo”

María José Buitrago 13 de agosto de 2025

El Copresidente Daniel Ortega, indicó que desgraciadamente en el mundo por la falta de respeto, cariño y amistad, no hay paz.

“Hoy más que nunca no hay paz en el mundo, nunca habían habido tantas guerras simultáneas, tantos actos de terrorismo enormes como los que se están presentando en estos tiempos”, manifestó.

“Y Naciones Unidas no puede hacer nada ¿Por qué? porque los que dirigen la guerra son los poderosos, son los señores de la guerra, los que tienen las armas atómicas”, expresó.

“Aquí quizás lo que facilitó que en Nicaragua llegaramos a un momento de paz, fue el hecho de que los centroamericanos nos independizamos de España”, señaló.

“Pero vino los grandes empresarios, las grandes empresas de los Estados Unidos, en ese momento las grandes empresas”.

“Andaban buscando un paso para cruzar de la Costa Este a la Costa Oeste (…) porque había explotado la fiebre del oro”, recordó.

Indicó que las empresas encontraron el paso , que ya había sido encontrado por los españoles, ingleses y alemanes cuando inició la invasión europea sobre América.

“Terrible, increíble, es que hubiesen existido y existan todavía descendientes de esos seres humanos europeos”.

“Que legalizaron el tráfico de esclavos, el negocio de esclavos, y se trasladaban a África comprando por baratijas a familias enteras”.

“Se las entregaban ya amarradas y luego cruzaban a Europa”, indicó.

“En Europa había clientela que le interesaba tener esclavos y compraban, y luego pasaban a los Estados Unidos”.

“Y luego pasaban también a algunos.paises de estas zonas donde traficaban con esclavos”, agregó.

El copresidente Ortega, manifestó que “ahí comienza el conflicto con Nicaragua.

“Cuando están disputándose los europeos ese paso, el que llegara a dominar ese paso iba a dominar toda América”.

Señaló que las empresas estadounidenses trajeron los filibusteros armados, “y tuvimos un presidente yankee (…) que lo primero que hizo cuando asumió la presidencia fue imponer la esclavitud en Nicaragua”.

“Pero aquí siempre la resistencia del pueblo nicaragüese, como todos los pueblos saben resistir, la sangre indígena, que corre por todas nuestras venas (…) y empezó la resistencia, la guerra contra los invasores Yankees, y empezó, y empezó”, dijo.

“Y aquí en Nicaragua quedó para la historia esa lucha, dónde se juntaron mestizos con indígenas para enfrentar a los invasores y al final lo derrotaron”, destacó.

Radio Nicaragua
90.5FM - 620AM
Reproduciendo