Clausuran Plan de Cosecha Cafetalera Ciclo Productivo 2024-2025

154

Tras haber cumplido con el principal objetivo, el Ejército de Nicaragua llevó a cabo la Clausura del Plan de Protección y Seguridad a la Cosecha Cafetalera Ciclo Productivo 2024-2025.

“Durante estos seis meses, se ha garantizado la seguridad  y protección a más de 600 mil trabajadores, entre, temporales y permanentes, que laboran en más de 50 mil fincas de café”, expresó el Comandante en Jefe de las Fuerzas Militares del Ejército de Nicaragua, Julio César Avilés Castillo.

Detalló que se dio protección y seguridad a un área estimada de más de 233 mil 800 manzanas de café.

De las cuales, un poco más del 61%, de esas manzanas que producen café, se ubican en los departamentos de Jinotega y Matagalpa”

El General de Ejército Avilés Castillo explicó que realizaron 82 reuniones de coordinación con autoridades municipales y productores, con altos niveles de comunicación y confianza, que contribuyeron a los excelentes resultados alcanzados.

Producto de este relevante esfuerzo, el presente ciclo productivo, a la fecha ya producto del esfuerzo de todo el sector café, se han recolectado unos 3 millones de quintales (de café), sin más hechos que lamentar

Además, reconoció el trabajo de los que de sol a sol levantan la cosecha cafetalera, contribuyendo a lograr las metas de producción propuestas para el Ciclo Cafetalero 2024-2025.

Así como el de las instituciones, autoridades nacionales, municipales, departamentales y todo el gremio.

El Delegado de la Presidencia de la República para este acto y miembro de la Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura (CONATRADEC), ingeniero Pedro Haslam, transmitió sus saludos al Copresidente de Nicaragua, Daniel Ortega y la Copresidenta Rosario Murillo.

La caficultura en Nicaragua es una actividad económica y social representada por más de 50 mil familias productoras y productores, generando aproximadamente, 500 mil empleos durante todo el ciclo productivo; participan 94 empresas y cooperativas comercializadoras, que exportan el café a 52 países consumidores

Manifestó que este año, el precio internacional del café alcanzó niveles históricos, “superando los 300 dólares, por quintal, durante el período que duró la cosecha cafetalera”.

En la ceremonia de clausura se hizo entrega de placas de reconocimientos y presentes, al General Avilés Castillo, en nombre del Ejército de Nicaragua, por parte de productores de café y autoridades municipales.