El Gobierno de China ha impuesto sanciones contra siete empresas del complejo militar-industrial estadounidense por el suministro de armas a Taiwán.
Lo anterior lo informó el Ministerio de Relaciones Exteriores chino este viernes.
Las sanciones se deben a las ventas de armas anunciadas en la Ley de Autorización de Defensa Nacional para el Año Fiscal 2025, aprobada este mes.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China declaró que estas ventas
“violan flagrantemente el principio de ‘una sola China’
Y los tres comunicados conjuntos chino-estadounidenses, interfieren gravemente en los asuntos internos de China y afectan la soberanía y la integridad territorial de China”.
Las empresas afectadas por estas sanciones son Insitu, Hudson Technologies, Saronic Technologies, Raytheon Canadá, Raytheon Australia, Aerkomm, Oceaneering International, así como sus altos ejecutivos.
China ha expresado su oposición al suministro de armas de EE.UU. a Taiwán en varias ocasiones y ha impuesto sanciones contra el sector militar-industrial estadounidense en respuesta a estas acciones.
Según Pekín, las ventas de armas contradicen los compromisos anteriores asumidos por Washington en el comunicado del 17 de agosto de 1982.
En el que EE.UU. se comprometió a no seguir una política a largo plazo de venta de armas a Taiwán y expresó su intención de reducir gradualmente las ventas de armamento con el tiempo.
Estas sanciones reflejan la postura firme de China en defensa de su soberanía y su rechazo a cualquier interferencia en sus asuntos internos.
La medida también subraya la tensión continua entre China y Estados Unidos en torno a la cuestión de Taiwán.
un tema delicado y de gran importancia para las relaciones bilaterales.
El impacto de estas sanciones en las empresas estadounidenses y en las relaciones comerciales y diplomáticas entre ambos países aún está por verse.
La disputa sobre el suministro de armas a Taiwán seguirá siendo un punto de fricción en las relaciones entre China y Estados Unidos.