Nacionales

Celebran lanzamiento de la Ruta del Huipil en Masaya

Radio Nicaragua 14 de septiembre de 2023

En el marco de la Estrategia de Fiesta Nacional de los Huipiles “En Honor y Gloria de Nuestra Vigorosa Cultura” y en celebración de nuestra Soberanía Nacional, el Ministerio de Economía Familiar en coordinación con las Instituciones de la Comisión Nacional de Economía Creativa, INC, INIFOM, Secretaría de Economía Creativa y Naranja, llevó a cabo este Miércoles 13 de Septiembre, el lanzamiento de la Ruta del Huipil del Departamento de Masaya, un espacio digital que proyecta la oferta de los emprendedores y talleres familiares ubicados en esta Ciudad Creativa.

En el lanzamiento se contó con la participación de los Compañer@s Boris Vega, Secretario del Concejo Municipal de Masaya; José Benito Aragón, Viceministro del MEFCCA; Luis Morales Alonso, Co-Director del Instituto Nicaragüense de Cultura; Jessye Saavedra en representación de la Secretaría de Economía Creativa y Yessica Peña en representación del INIFOM.

La “Ruta del Huipil Masaya”, es un mapa digital interactivo que desde la plataforma http://rutadelhuipil.economiafamiliar.gob.ni/masaya.html; promueve e impulsa la comercialización de huipiles, trajes folclóricos tradicionales; cotonas, accesorios, entre otros productos representativos de nuestra Cultura; asimismo proyecta y destaca a 28 pequeños negocios familiares de la Ciudad Creativa de Masaya, reconocidos por su trayectoria en cuanto a la confección y diseños de las indumentarias típicas y tradicionales.

El Compañero Luis Morales en su intervención destacó: “la Ruta del Huipil de Masaya, destaca a los Hombres y Mujeres que confeccionan los bellos trajes que nos dan Identidad, los vestuarios y accesorios, esa parte de la revitalización del Huipil desde los saberes ancestrales, las tradiciones que preservan nuestras comunidades. Las rutas del Huipil permiten ubicar a las personas que desean y tienen interés de adquirir un traje, por ello hoy nos complace presentar esta ruta, para que nuestro Pueblo y visitantes de otras nacionalidades conozcan los talleres y artesanos laboriosos de nuestros huipiles”, indicó.

Por su parte el Compañero José Benito Aragón, en su intervención mencionó: “es un orgullo estar hoy en Masaya, un lugar de resistencia cultural y de artesanos con mucha habilidad con una inmensa habilidad de crear, por tal razón en nuestra ruta queremos destacar todos esos negocios dedicados a la elaboración de los huipiles, bajo esa orientación del Comandante Daniel y la Compañera Rosario, Vicepresidenta de Nicaragua, hoy estamos destacando esas características de los artesanos del textil de Masaya; en esta tarea de revitalizar los valores que nos hacen ser nicaragüenses, esos valores que encontraron acá en Masaya un espacio de resistencia y que ahora lo estamos multiplicando por todo el país”, expresó.

La Ruta del Huipil-Masaya, permite conocer los talleres coloridos, donde se confeccionan los más representativos trajes que se acompañan con la música, sones y bailes, de esta manera las familias nicaragüenses y visitantes conocerán la historia y la variedad de piezas artísticas y representativas elaboradas por negocios locales; así como datos generales de los emprendedores contacto, ubicación y las descripciones de los negocios.

Radio Nicaragua
90.5FM - 620AM
Reproduciendo