Con la participación de docentes, estudiantes, expertos nacionales y extranjero, se realizó en la Universidad Americana (UAM), el Primer Foro de la Gestión de Riesgo de Desastres y Cambio Climático, en el marco del Día Internacional para Reducción de Desastres que este año tiene el lema “Reduciendo las desigualdades para un futuro más resiliente”.
Martín Guevara, rector de la UAM, expresó que el foro se realiza tomando en cuenta los cambios que ha tenido la vida de los seres humanos por fenómenos naturales como: incremento del nivel del mar, cambio de temperatura, sequía y otros.
Por su parte, Armando Ugarte, Coordinador Nacional de la Comisión Nacional de Gestión del Riesgo del Consejo Nacional de Universidades, dijo que en este evento se presentan los aspectos conceptuales, como: dejar a la naturaleza fuera de los desastres, debido a que éstos son fenómenos naturales y debido a la ineficiencia del humano se generan los desastres.
Leer Aquí: Servidores públicos del SINAPRED participan en Ejercicio de Protección a la Vida
También discutieron sobre la ingeniería crítica, referida a aquellos espacios como hospitales, que no pueden dejar existir o funcionar, a pesar de los desastres naturales. Además analizaron las labores de educación y avances en la ingeniería y arquitectura.
“Ver las buenas prácticas que se hacen en el país, para la reducción de desastres. Ver las experiencias aprendidas y las buenas prácticas para salvaguardar la vida. Tenemos que ver la vulnerabilidad física como el uso y manejo de materiales para reducir riesgo”, explicó Edmond Barrera, representante del SINAPRED.