Celebraciones de Navidad y Año Nuevo aumentan casos de infartos

71
Navidad y Año Nuevo, fechas en las que aumentan los infartos.

Sabías que un estudio determinó que las celebraciones de Navidad y Año Nuevo aumentan los casos de infartos. Aquí te contamos el ¿por qué?.

Estudios recientes destacan un aumento significativo en los casos de infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares y fibrilación auricular durante este periodo.

Navidad y Año Nuevo, fechas en las que aumentan los infartos.
Estudio revela que en Navidad y Año Nuevo aumentan los infartos.

Factores como el estrés, el consumo de alcohol y cambios en la dieta son algunos de los principales detonantes, según el estudio realizado.

Puesto que durante las celebraciones navideñas, diversos hábitos pueden contribuir al deterioro de la salud cardiovascular.

Uno de los principales factores es el aumento del consumo de alcohol, conocido por desencadenar el llamado “síndrome del corazón en vacaciones”.

El alcohol afecta directamente las células del corazón, alterando sus impulsos eléctricos y provocando un latido irregular que reduce la eficacia del órgano.

Además, el estrés emocional y los cambios en la dieta, como el consumo excesivo de sal, también incrementan el riesgo de desarrollar arritmias.

Otro punto crítico es el descuido de los medicamentos. Las fiestas, viajes y actividades ocupadas llevan a algunas personas a olvidar tomar sus dosis habituales, lo que puede agravar condiciones preexistentes como la hipertensión, aumentando la probabilidad de complicaciones cardíacas.

Los infartos de miocardio son especialmente comunes en las semanas de Navidad y Año Nuevo, con un aumento del 15 % en comparación con otras épocas del año.

Según expertos, las probabilidades de sufrir un infarto son mayores el 25 de diciembre, seguidas del 26 de diciembre y el 1 de enero.

Esta tendencia se debe, a que los factores de riesgo que desencadenan la fibrilación auricular también están relacionados con los infartos.