El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) informó que este pasado 24 de enero de 2025, la Fiscalía General del Estado de Ecuador llevó a cabo un allanamiento en su oficina matriz en Quito.
Este operativo forma parte de las investigaciones relacionadas con el denominado “Caso Ligados”, que aborda supuestos delitos de usurpación y simulación de funciones públicas.
El allanamiento ocurrió a las 11:00 a. m. (hora local), según confirmó la Fiscalía, y fue encabezado por la fiscal Ximena Mena, quien, junto a agentes y policías, inspeccionó documentos, archivos y carpetas en las oficinas del Cpccs.
En videos difundidos en redes sociales, se observa a los agentes ingresar al edificio y proceder con la revisión de los materiales.

Durante el operativo, uno de los funcionarios expresó: “¿Qué pasa? Ustedes no pueden hacer eso”, al ser retenido su dispositivo móvil.
El expresidente Rafael Correa denunció el hecho en su cuenta de X, calificándolo como un acto autoritario:
Regresó Diana Salazar y comenzaron los allanamientos. Mientras tanto, los delitos encontrados en el celular de Villavicencio, que involucran directamente a Salazar, permanecen sin investigación”, afirmó.
Por su parte, la consejera Yadira Saltos, integrante de la nueva mayoría denominada
“Liga Azul”, señaló que el acto refleja el uso de la fuerza en lugar del derecho:
“Este acto demuestra que vivimos en un país donde impera la razón de la fuerza del poder, y no la fuerza de la razón, del derecho y la ley”, expresó.
El allanamiento se produce tras la reciente conformación de la Liga Azul, que según el Gobierno estaría alineada con el correísmo.
Esta mayoría removió de la vicepresidencia del Consejo a Johanna Verdezoto, designando en su lugar a Yadira Saltos.
El Cpccs aseguró que la información crítica, como las grabaciones de las sesiones del pleno, está debidamente respaldada, garantizando su integridad y disponibilidad pese a los eventos recientes.
Este suceso intensifica el debate sobre la independencia de las instituciones y la estabilidad política en Ecuador, generando fuertes críticos por parte de diversos sectores sociales y políticos.