Vandalismo, bloqueos, caos vehicular y cierres de vías, es lo que genero el paro de taxistas ejecutado este martes en diferentes ciudades de Colombia, el cual exige que se prohíba la circulación de autos que ofrecen el mismo servicio de forma ilegal, llamados ‘piratas’, y con unidades que no cumplen con los requisitos necesarios, además, piden financiamiento a la Alcaldía y muestran su rechazo a la existencia de aplicaciones de transporte.
El paro ha generado tráfico, embotellamientos y dificultades para el tránsito en las principales vías bogotanas. En las redes, ciudadanos comparten videos sobre los bloqueos y trancones en los corredores viales, vandalizaciones como pinchazos en los neumáticos de los autobuses y de los taxistas que no participen en la protesta, además de ataques a grúas. Frente a estos hechos, las autoridades han advertido que tomarán medidas.
Leer Aquí: Prohíben las corridas de toro en Colombia
El alcalde de Bogotá, Carlos Galán, dijo que la Policía se encargará de levantar los bloqueos y que los oficiales responderán con contundencia ante cualquier evento violento.
“Bogotá no puede ser bloqueada cada vez que algunos taxistas deciden protestar”, expresó en sus redes sociales el Alcalde, así mismo mencionó que aunque en la capital colombiana se respetan ese tipo de acciones de presión, no pueden vulnerar los derechos de millones de personas que se dirigen al trabajo o a estudiar.
“No vamos a aceptar vandalismo, bloqueos a la movilidad o al sistema de transporte público. Quien incurra en estas conductas será sancionado”, precisó. El paro de taxistas también se registra en otras urbes como Cartagena (Bolívar), Cali (Valle del Cauca), Neiva (Huila), Bucaramanga (Santander), Valledupar (Cesar), Santa Marta (Magdalena), Pasto (Nariño), Tunja (Boyacá) y Manizales (Caldas).