Nicaragua ocupa el quinto lugar con las mejores carreteras de América Latina 

116
0

Gracias a las buenas gestiones y estrategias del Gobierno de Nicaragua, el país se posiciona en el quinto lugar de las mejores carreteras de América Latina, así lo destacó el general en retiro, Óscar Mojica, titular del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI). 

“Que es bastante decir, un país pequeño, un presupuesto relativamente modesto, pero que tiene una gran capacidad de ejecución; todos y cada uno de los empréstitos que hemos recibido, todos y cada uno de los recursos financieros que hemos recibido, para invertirlos en estas carreteras, están ahí, son auditables, todo el mundo los puede ver, todo el mundo lo puede comprobar, no queda ninguna obra a medio palo, no abandonamos ningún proyecto”, expresó Mojica. 

El ministro de transporte destaco que Nicaragua seguirá destacando como el país con las mejores carreteras de Centroamérica, “porque tenemos proyecciones fantásticas para el período 2024-2026”. 

Mencionó que se han llevado a cabo grandes logros, desde el año 2007, y que en estos 16 años de desarrollo han tenido un enorme impacto en la conectividad del país. Asimismo, señaló que antes que asumiera la Presidencia el Comandante Daniel Ortega, apenas había 44% de los municipios conectados a la Red Vial Troncal, lo que representaba apenas 68 municipios de los 153 municipios de Nicaragua. 

Leer También: En el 2024 el MTI ejecutará 57 proyectos viales

Hoy nosotros tenemos 5 mil 337 kilómetros en buen estado, es decir, hemos hecho crecer la red vial en 768%. La red vial en buen estado, aquí vamos a comparar la red vial en buen estado que recibimos y la red vial en buen estado que tenemos al día de hoy“, resaltó. 

El ministro indicó que el crecimiento económico del país va de la mano del crecimiento y consolidación de una infraestructura vial muy robusta, muy sólida, que ha logrado penetrar a las regiones productivas que estaban aisladas totalmente, para sacar su producción cafetalera, ganadera, granos básicos. 

Hemos penetrado a las regiones más profundas del país y hemos logrado también la interconexión, entre regiones productivas que es algo muy importante, porque permite la complementariedad de los esfuerzos, permite que lo que vos hacés en una región o en un departamento, en un municipio, sea complementado con el esfuerzo de otra región, de otro departamento, de otro municipio; eso lo hemos logrado gracias a la visión estratégica que ha tenido el Presidente Daniel y la Compañera Rosario, para llevar estas obras de progreso, no solamente a un corredor Panamericano que existía antes, sino para llevarlo a todas las regiones productivas del país, a los lugares más recónditos“, finalizó Mojica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *