Autoridades de diversas entidades del Gobierno de Nicaragua, saludaron el 193 aniversario del tránsito a la inmortalidad del Libertador de América, Simón Bolívar, con colocación de ofrenda floral en su monumento ubicado en el Paseo de los Estudiantes.
Este saludo contó con la presencia de la Embajada de Venezuela en Nicaragua, autoridades del Gobierno de Nicaragua, diputados ante la Asamblea Nacional, miembros del cuerpo diplomático acreditados en Nicaragua y la Juventud Sandinista.
Lea también: Conmemoran los 192 años del tránsito a la inmortalidad de Simón Bolívar
El Canciller de la República de Nicaragua, Denis Moncada, expresó que, “Recordar a Bolívar es hacer memoria de su lucha anticolonialista, antiimperialista, por la libertad, independencia, soberanía de los países de Nuestra América continental, caribeña, india y mestiza. Miles de kilómetros cabalgó el libertador por las cordilleras de América, campos y llanos para lograr el gran objetivo de ser libres, de romper cadenas de opresión y destrucción de las potencias colonizadoras europeas”.
Por su parte, el embajador de Venezuela en Nicaragua Javier Arrúe, manifestó que, “Bolívar tuvo una frase extraordinaria que hoy es vigente, ‘Si la naturaleza se opone, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca’, hoy cuando hablamos del destino manifiesto que los americanos se creen designado por la providencia y por Dios para dominar el mundo y saquearlo y esclavizarlo, la frase de Bolívar tiene más vigencia que nunca, por eso es un día memorable de un hombre al que llamaron el hombre de las dificultades porque desde que comenzó a ser consciente de su papel político en la lucha de América Latina y el Caribe no dejó hasta su último minuto de vida de pelear por la integración, solidaridad, por la unión de los pueblo”.