Depresión tropical se aproxima a la parte sur de Laguna de Perlas 

69
0

Mediante una conferencia de prensa sobre la evolución de la depresión tropical, el director de Meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), Marcio Baca, informó que este evento meteorológico se aproxima a la parte sur de Laguna de Perlas.

Ya el sistema evoluciono a una depresión tropical, el número 21, está muy próxima a la parte sur de Laguna de Perlas, la velocidad de los vientos máximos que tiene en este momento es alrededor de 45 a 50 kilómetros por horas, que no son vientos nada despreciables considerando que son vientos sostenidos”, expresó Marcio Baca. 

Resaltó que en lo que en las próximas horas se espera que se acerque a un punto cercano al sur de Laguna de Perlas y sea ahí donde toque tierra, posteriormente se moverá “hacia el oeste-noroeste, va a debilitarse en cuanto toque tierra indudablemente, pero las consecuencias de lluvias las va a mantener a lo largo de toda su trayectoria, hasta que mañana martes seguramente esté saliendo al Océano Pacífico, en algún punto entre el occidente y el centro de la zona del pacífico de Nicaragua”.

Leer Aquí: Alerta Amarilla en dos Regiones de la Costa Caribe

Lo significa que esta noche se esperan condiciones de lluvias, vientos ligeramente fuertes en toda la parte central sur del Caribe Nicaragüense.

Por su parte, el doctor Guillermo González, director del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED), destacó que se han llevado sesiones de trabajo en las dos regiones del Caribe para darle seguimiento a la evolución del evento meteorológico para poder manejar la situación de la llegada de esta depresión tropical.

Por cada lugar hemos revisado cada característica del lugar y la forma en el que evento va a ir afectando y los niveles de preparativos que se tienen. Ustedes saben que este ha sido un mandato fundamental de nuestro gobierno del Comandante Daniel y la compañera Rosario, que formalmente nosotros nos volquemos a una acción de prevención y poner en práctica todas las medidas que se han venido desarrollando en los planes familiares y comunitarios y que en cada ejercicio llevamos a la práctica. Confiamos en que no tendremos mayores afectaciones y pedimos a la población tranquilidad y confianza”, finalizó el director del SINAPRED. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *