Nacionales

Crecen en 1.7% las exportaciones de bienes agropecuarios en el primer semestre del año

María José Buitrago 14 de julio de 2023

Las exportaciones de bienes agropecuarios en el primer semestre 2023 alcanzaron 1,907.9 millones dólares, lo que representa un crecimiento del 1.7%, así lo informó el Presidente del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes.

Con respecto al régimen general de exportaciones, las mismas ascendieron a 2, 199.9 millones de dólares, con un crecimiento del 2.9%. Ovidio indicó que en las zonas francas se registraron 1, 708 millones de dólares, con un crecimiento del 0.2%.

Detalló que los principales productos de exportación en los bienes no agrícolas son: Las prendas de vestir, que alcanzaron 847 millones de dólares; oro en bruto 530 millones dólares;  arneses automotrices 454 millones de dólares; camarones cultivados 57 millones de dólares; pescado entero 29 millones de dólares; hilado de algodón 21 millones de dólares; aceites combustibles 20 millones de dólares; langostas 16 millones de dólares; tejidos de fibras artificial 14 millones de dólares y plata en bruto 13 millones de dólares.

Leer También: Banco Central de Nicaragua informa sobre el PIB en el I Trimestre 2023

Las importaciones vienen desacelerándose y observamos nosotros importaciones totales por 5, 180.9 millones de dólares, que significa una reducción del 8.5%. Esto mejora la balanza comercial nacional”, comunicó.

Por otra parte, Ovidio Reyes, informó que “los productos agropecuarios, estos ascendieron a 1,735.1 millones de dólares, esto representó un crecimiento del 3.8% con respecto al periodo anterior. En el régimen general se obtuvieron 1,475 millones de dólares en productos agropecuarios, para un crecimiento del 4.3%, y en zonas francas se obtuvieron 260. 1 millones de dólares, para un crecimiento del 1.6%”.

En cuanto a las importaciones agrícolas, se contabilizó 847.9 millones de dólares, con una reducción de 1.5%.

Los principales productos agrícolas exportados fueron: el Café oro alcanzó 460 millones de dólares; carne de bovino 331 millones de dólares; puros y puritos de tabaco 212 millones de dólares; azúcar de caña 172 millones de dólares; frijoles rojos 88 millones de dólares; maní sin tostar ni cocer 69 millones de dólares; aceite en bruto 46 millones de dólares, tabaco en rama 16 millones de dólares; ron 16 millones de dólares: banano 15 millones de dólares, y despojo de bovino 14 millones.

Leer También: Crecen las exportaciones nicaragüenses

Los principales destinos que se exportan estos productos son: Estados unidos, Centroamérica, Unión Europea, México, Canadá, Reino Unido, Corea del Sur, Perú, China Taipéi, Mauritania, Japón, República Dominicana y China, manifestó Ovidio Reyes.

Radio Nicaragua
90.5FM - 620AM
Reproduciendo