Ante la agresión de Estados Unidos, Nicaragua procedió y utilizó todos los mecanismos posibles, destacó el doctor Carlos Argüello, representante del país, ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya, durante una la Revista En Vivo con Alberto Mora de Canal 4.
El doctor Arguello, señaló que hace más de 37 años Estados Unidos, hacía lo que le daba su gana y creía que tenía derecho a hacerlo y que lo podían seguir haciendo, “esto nos llevó a que Nicaragua utilizara todas las armas a su alcance para defenderse, todas las armas pacíficas, obviamente también necesitaba defenderse por las armas, era imposible quedarse con los brazos cruzados, pero había que usar todos los mecanismos, y Nicaragua procedió y utilizó todos los mecanismos posibles”.
Recordó que, en el Congreso de los Estados Unidos, abiertamente hablan de cuánto dinero van a darle a la contrarrevolución de Nicaragua, señalando que la gente lo podía ver y escuchar en los televisores de los restaurantes, “y la gente en las mesas también hablando de eso, era lo más natural en el mundo, que estuvieran hablando de cómo iban a matar gente en Nicaragua para cambiar el gobierno al gusto de los Estados Unidos. ¡Eso era increíble!”.
De Interés: Asamblea Nacional destaca el histórico fallo de la CIJ
“Ante ese trance, una de las perspectivas que se abrió fue, bueno, existe la Corte Internacional, y talvez en este punto hay que recordar que la Corte no es un organismo aislado, es decir, Naciones Unidas está dividida en varias partes, hay un órgano principal de Naciones Unidas es la Asamblea General que incluye a todos los estados del mundo, otro es el consejo de seguridad que incluye un número limitado, y donde cinco estados tiene veto. Son órganos principales, otro órgano principal de igual rango es la Corte Internacional de Justicia, es parte de Naciones Unidas, un órgano principal como la asamblea y como el consejo de seguridad”, expresó.
Mencionó que ahora normalmente los Estados Unidos proceden con mucho más cuidado, pues con el juicio se demostró que ya no podían seguir haciendo, lo que ellos quisieran.
Indicó que cuando se recurrió a la Corte Internacional, la máxima autoridad en el mundo, una indiscutible autoridad, no estaban buscando un tribunal de arbitraje, “donde íbamos a seleccionar los árbitros, era una corte establecida, con 15 miembros de todas partes del mundo, ninguno nicaragüense eran los jueces de todas partes del mundo, incluyendo Estados Unidos. A esa es la corte a la que nosotros acudimos, en un ambiente en que los Estados Unidos estaba, como dije al principio, violando el derecho con un descaro increíble”.
“Todo ese tipo y descaro con que estaban haciendo las cosas, es lo que se le puso fin con ese juicio, porque los Estados Unidos, ya no se atreven a actuar de esa manera. Brincando las épocas, ya con las agresiones nuevas a Nicaragua ya son de otro tipo, la manejan de otra manera”, finalizó.