Honduras y China anunciaron el establecimiento de relaciones diplomáticas, a través de sus ministros de Relaciones Exteriores, Eduardo Reina y Qin Gang.
Los altos funcionarios firmaron en Pekín un “Comunicado Conjunto sobre el Establecimiento de Relaciones entre la República Popular China y la República de Honduras” que oficializa los nexos entre las dos naciones.
El paso tiene lugar once días después de que la presidenta hondureña, Xiomara Castro, anunciara su intención de establecer lazos con el gigante asiático.
Leer También: Nicaragua se prepara para enviar primer contenedor de camarones a la República Popular de China
En el comunicado se indica que la apertura de relaciones es efectiva desde el mismo día de la firma y que los dos países acuerdan “desarrollar relaciones de amistad sobre la base del respeto mutuo a la soberanía y la integridad territorial, la no agresión, la no injerencia en asuntos internos, la igualdad, el beneficio mutuo y la coexistencia pacífica”.
“El Gobierno de Honduras reconoce que en el mundo existe una sola China, que el Gobierno de la República Popular China es el único gobierno que legalmente representa a China y que Taiwán es parte inalienable de su territorio”.