Un yogur de hormigas es la primera muestra de un grupo de investigadores que probaron y recrearon como una receta tradicional la cual está causando diversas opiniones en las redes sociales.
El equipo de científicos de Dinamarca, Alemania, España y Estados Unidos sorprendió al recrear una receta tradicional de yogur que utiliza hormigas vivas como agente de fermentación.
Esa técnica, originaria de los Balcanes y Turquía, rescata un método casi olvidado y revela una biodiversidad microbiana y una gama de sabores únicos.
Te Puede Interesar: Tu salud puede afectarse por la ansiedad de los lunes
El hallazgo muestra cómo la combinación de bacterias, ácidos y enzimas presentes en las hormigas puede transformar la leche en un producto lácteo con matices singulares.
“Si observas el yogur tradicional, encuentras una biodiversidad mucho mayor, que varía según la ubicación, los hogares y la estación. Eso aporta más sabores, texturas y personalidad”, detalló Leonie Jahn, autora principal de la Universidad Técnica de Dinamarca.