La Secretaría de Salud (Sesal) de Honduras informó una reducción del 94% en los casos confirmados de dengue durante 2025, en comparación con el año anterior.
Este logro refleja el impacto positivo de las campañas de prevención y del programa nacional de vacunación, considerado un paso clave en la lucha contra esta enfermedad que por años ha afectado al país.
Según el jefe de Vigilancia Epidemiológica de la Sesal, Lorenzo Pavón, en lo que va del año se han confirmado 154 casos, con solo seis reportados en las últimas semanas. También se registra una disminución en las muertes asociadas al virus, con cuatro fallecimientos, tres de ellos en menores de edad. Aun así, Pavón advirtió que “no debemos bajar la guardia”, sobre todo ante la actual temporada de lluvias, que favorece la reproducción del mosquito transmisor.
Leer Aquí: Laos y China emiten alertas por tormenta tropical Matmo
El especialista enfatizó la importancia de la participación comunitaria para mantener la tendencia a la baja, instando a eliminar criaderos y evitar recipientes con agua destapados en hogares y patios. “La prevención sigue siendo nuestra principal defensa”, recalcó.
Como parte de la estrategia nacional, el Ministerio de Salud lanzó en marzo la campaña de inmunización 2025 bajo el lema “Las vacunas salvan vidas”. Por primera vez, esta iniciativa incluye la aplicación de la vacuna contra el dengue en pacientes pediátricos, reforzando la protección de los sectores más vulnerables del país.