Dedicada a la Patria, a la Nicaragua, Bendita, Libre e Independiente, en el marco de la Jornada “Todos San Jacinto”, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de la República de Nicaragua, por medio de su Embajada en Cuba, en colaboración con el Ministerio de Cultura y la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas, inauguró el 23 de Septiembre en la Exposición “Manos Creadoras, de Cuba y Nicaragua” en la Galería Manos, de la Calle Obispo en La Habana.
En la apertura de la muestra, la Embajadora, nicaragüense, la Compañera Guisell Morales Echaverry, expresó: “desde el corazón de Nicaragua, donde el arte y la tradición se entrelazan en las manos de nuestros talentosos artesanos y artesanas artistas reciban todos ustedes, el saludo de nuestros Co-Presidentes, Comandante Daniel y Compañera Rosario, de nuestros Pueblo, todos artesanos artistas de la Paz, la Reconciliación y la Patria en Libertad”.

La muestra honra también las Manos Creadoras de artistas y artesanos de Cuba y Nicaragua, dos Pueblos Hermanos y cuyas piezas de gran belleza, nacidas de sus manos mágicas, de su arte, esfuerzo y creatividad, susurran Historia y Saberes, Fé y Espiritualidad, Nobleza y Resiliencia, Soberanía y Paz.
De Interés: MIFIC amplía plazo para registro de inversiones extranjeras hasta marzo de 2026
La exhibición muestra la rica y vibrante artesanía nicaragüense y grita identidad transmitida de generación en generación a través de una selección de máscaras y estatuillas representativas del Güegüense, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, del arte en tusa de Estelí, de tallados en madera de Solentiname y Nandasmo, bordados y hamacas de Masaya y cerámicas del barro volcánico de Namotiva, hoy San Juan de Orienta, de los artistas Helio Gutiérrez, Orden Cultural Rubén Darío, Norwin Bracamonte Pavón, reconocido por sus trabajos con criterios precolombinos y zoomorfos y de la artesana Dalia Ortiz; que cuentan de forma única sobre nuestras raíces indígenas, la cosmovisión y diversidad cultural de la Nicaragua Libre.
A ese diálogo entre dos Pueblos hermanados por la Historia, fusión de creatividad, arte y tradición, asistieron miembros del Cuerpo Diplomático, del Ministerio de Cultura, Artistas Artesanos, medios y nacionales residentes en Cuba.

En un mundo en constante cambio, los artesanos emprendedores, crean cultura, identidad, esperanza, pero también son parte de la economía creativa, que promueve el Gobierno Sandinista, el Pueblo Presidente, y contribuyen al desarrollo social y económico, promoviendo bienestar en sus comunidades; con su perseverante y creativa labor son también motor de progreso y con sus manos, forjan, tallan, moldean, tejen, adornan, el futuro digno que merecen nuestros Pueblos.
“Manos Creadoras” estará abierta hasta el 29 de Septiembre, para que el público admire las creaciones de artistas artesanos de Cuba y Nicaragua, que son versos de Vida, Prosas de Soberanía, poemas de mujeres y hombres libres que con sus manos, como Andrés con su piedra, escriben el nombre sagrado de la Patria Libre.