El Copresidente de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega Saavedra abogó una vez más por la paz en el mundo y por el fin de las guerras.
Recordó la novela “La Guerra y la Paz” que describe las guerras y los momento de paz, así como las víctimas de estos confrontamientos que eran pobres, pueblos, campesinos, trabajadores y jóvenes.
“Cuantos años han pasado y cuántas guerras han explotado en todo el mundo y no termina de escalar una guerra cuando está la otra guerra”, dijo el Comandante Daniel, al señalar que lo que conduce al hombre a promover las guerras es querer ser dueños del mundo.
“Quieren que se le subordinen todos los países, quieren tener un mundo de esclavos, aun cuando ya parecía que la esclavitud desaparecía, el colmo que aquí en Nicaragua en 1855 cuando vinieron los yanquis filibusteros con William Walker y que se nombró como presidente”, recordó.
Los yanquis llegaron cuando Nicaragua se había independizado de los colonialistas españoles en el año de 1821.
“A penas 10 años y Nicaragua, un país pequeñito aquí, sin grandes riquezas, más que el coraje del pueblo, vienen y cuando se declara independencia de Centroamérica, porque los españoles habían sido derrotados por Bolívar, en México y también ya no podían seguir manteniendo como colonia Centroamérica”, sostuvo el Copresidente Daniel Ortega.

Entonces los imperialistas escogieron a Nicaragua para ocuparla y ser dueños del país, pensando que era una nación de gente humilde, campesina, sencilla y que no podían resistir mucho y menos derrotarlos.
“En 1855 cuando invaden los yanquis, lo primero que hace el auto llamado presidente de Nicaragua William Walker es instaurar la esclavitud (…) aquí lo que hizo unirse los mestizos con los indígenas de Matagalpa y ahí se formó un ejército con armas que no eran tan poderosas como la de los yanquis, y con esas armas, entre la que se destaca más es la piedra de Andrés Castro, unidos los indios de Matagalpa, es decir la raíz indígena, no la pudieron acabar no la pudieron matar”, dijo.
Impusieron lenguas, religiones, pero adentro de las personas estaba el orgullo indígena, la resistencia indígena, la resistencia de Diriangén que derrotó a los españoles en la primera embestida que hicieron aquí en Nicaragua.
Los yanquis sufren su primera derrota
“Por esa razón es que logran, Nicaragua, en el año 1855, logran los chapiollos como diríamos ahora, logran unirse los campesinos, logran unirse los trabajadores, logran unirse los indígenas sin más armas que el corazón, la conciencia, la fortaleza la dignidad, porque la dignidad no se puede matar, la dignidad no se puede erradicar”, agregó.
En ese entonces los yanquis sufrieron su primera derrota en América.
“Todos ustedes compañeros de la Fuerza Aérea y Defensa Antiaérea, están hechos de ese barro, están hechos de ese acero”, destacó.
También, hizo mención a los más de 100 mil nicaragüenses que murieron en la etapa de la lucha contra Somoza y la lucha contra la intervención yanqui con Ronald Reagan.
“Posible que con el alma, la fortaleza de los hermanos cachorros entonces, soldados del Ejército, se logró en una guerra, de10 años enfrentado a los EEUU con el presidente de los EEUU amenazando armando, entrenando, agrediendo y al final derrotados, al final de los 10 años”, precisó Daniel.
Estos 10 años de lucha que encabezó el Frente Sandinista contra la tiranía somocista, se contabilizan más de 50 millos hermanos nicaragüenses muertos, lo que pone a prueba que la conciencia, el valor, son armas más poderosas que los cañones, que los fusiles.
Felicitó y saludó el 46 aniversario de la Fuerza Aérea, a la vez que transmitió su abrazo con todo el amor a las familias que “nos han acompañado durante todo este período y le dan fortaleza, les dan ánimo, le dan amor y ya sabemos que el amor es más poderoso que el odio”.