Fuerza Aérea y Antiaérea fiel al compromiso de defender La Paz

172

La Fuerza Aérea y Defensa Antiaérea del Ejército de Nicaragua, fundada el 31 de julio de 1979, se mantiene fiel al compromiso de defender la paz, la soberanía, autodeterminación e integridad nacional.

El general de Brigadas, Efrén Alejandro Marín Serrano, jefe de la Fuerza Aérea y Defensa Antiaérea del Ejército dio a conocer que nacieron el 31 de julio de 1979 al servicio del pueblo nicaragüense, integrada por hombres y mujeres que surgieron del seno de la lucha libertaria del Frente Sandinista de Liberación Nacional.

Y que bajo el legado histórico del General de Hombres y Mujeres Libres, General Augusto C. Sandino, han estado y se mantienen comprometidos en dar todo por la patria.

“Leales, firmes y altamente cohesionados alrededor intereses de la nacional”, destacó el General de Brigadas.

Informe presentado por el General de la Fuerza Aérea

Detalló que realizaron 1377 vuelos, acumulando 840 horas, transportando a 1255 personas y 133 mil libras de cargo.

También, garantizaron apoyo a las tropas y unidades de superficie, cumpliendo además 30 vuelos internacionales.

Para apoyar programas y proyectos en función del desarrollo económico y social del pueblo.

La Base de reparación aérea Coronel Mario Alberto Jirón López y Centros de mantenimiento internacionales se han realizado 1789 reparaciones intermedia a medios de ala fija y rotatoria.

Con apoyo de la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, se trabajó en la prolongación de recursos.

Aplicación de boletines y reparación de agregado mayores y menores a cinco helicópteros MI 17 y tres aviones AN 26

En cumplimiento al plan de modernización y desarrollo avanzando entre lo necesario y posible y con apoyo del Jefe del Ejército, General de Ejército Julio César Avilés se logró la modernización de medio de artillería antiaérea mejorando la capacidad golpe fuego y maniobra.

Cooperación militar

Con la cooperación de la Federación de Rusia, se avanzó en un 80% la construcción del módulo multifuncional de pintura para aeronave AN 26.

Y con la cooperación de la Empresa de Aeropuerto nacionales e internacional se restableció rampa militar número 2.

Los militares que integran la Fuerza Aérea y Defensa Antiaérea, se continuaron profesionalizando en carácter patriótico para fortalecer el sentido de pertenencia e identidad nacional.

En este período se prepararon 17 pilotos de ala fija y rotatoria, se desarrollaron 5 cursos en técnico de vuelo.

Se brindaron 700 horas clases, se desarrolló el curso de perfeccionamiento oficiales aéreo, impartiéndose 354 horas de clase y graduándose nueve efectivos militares.

Se brindó apoyo al Centro Superior de Estudios Militares General de División José Dolores Estrada.

Impartiendo el curso de paracaidismo básico a damas y caballeros cadetes, realizando 120 saltos virtuales.

En coordinación con Aeronáutica Civil y la Empresa Administradora de Aeropuerto se mantuvo control del tránsito aéreo.

Con el Instituto nicaragüense de Aeronáutica Civil, se realizó la inducción sobre el empleo radar para fortalecer la vigilancia y control del espacio aéreo nacional

Dio a conocer que con apoyo del Ministerio de Educación con el programa de Educación “Yo Si Puedo” en el 2024 se bachilleraron 12 sargentos y soldados, actualmente 17 compañeros se encuentran activo en este sistema educativo

En apoyo a la Cruz Blanca, participaron en cuatro jornadas de donación de sangre, con 283 militares y recolectando 142 litros de sangre.

“El compromiso con firmeza y cohesión, defenderemos la paz, la soberanía, la independencia y la autodeterminación”, precisó.