El Mapa Nacional de Salud 2025, fortalece la estrategia de atención, así lo destacó el doctor Óscar Vásquez, director de Servicios de Salud del Minsa, durante una entrevista.
“La información que contiene son aspectos claves que nos permiten fortalecer toda la estrategia de atención. También tenemos los programas emblemáticos, los programas ampliados de inmunización, donde tenemos cobertura en más del 95%”, expresó.

Resaltó que la actualización del Mapa de Salud en Nicaragua, es importante porque recopila elementos claves sobre las principales enfermedades que se atendieron en el 2024.
Así como información importante sobre las enfermedades crónicas y los avances en materia de salud en el último año.
“Muy importante mencionar que este mapa muestra todas las conquistas alcanzadas de las familias a través del Modelo de Salud Familiar y Comunitario, que ha venido implementando con mucha fuerza nuestro Gobierno Sandinista y que hoy en día nosotros podemos expresar a través de este Mapa de Salud todo el quehacer institucional, cómo está la situación de salud, los grandes avances”, manifestó.

Y que el mapa les permite planificar nuevas estrategias de atención y mejorar las que ya se están poniendo en práctica.
“Nosotros tenemos acceso a una información valiosa, muy detallada, de la situación estadística en salud de los últimos cinco años. Presentamos las principales causas de morbilidad, de mortalidad y por supuesto, mencionamos aspectos claves emblemáticos de programas que ha venido impulsando nuestro gobierno durante este periodo, como la atención de cáncer”, explicó.