Moringa o marango, un legado del Comandante Fidel que une a Cuba y Nicaragua

73

Nota de prensa

La Embajada de Nicaragua en Cuba, visitó el Proyecto Moringa de La Habana, planta que por sus múltiples beneficios, fue objeto de dedicación y estudio del Comandante Fidel Castro.

Y con la impronta de su legado, Cuba y Nicaragua han impulsado su cultivo, instalado de centros de investigación y procesamiento.

Para la producción de derivados que pueden ser empleados por nuestros Pueblos como suplemento nutricional.

Por sus valores proteicos y para tratar padecimientos como diabetes y la hipertensión y curativos por sus propiedades antinflamatorias y antibióticas.

La Embajadora nicaragüense, Guisell Morales Echaverry, junto al Director del Centro, Director, el Doctor Jorge Luis Santander y personal del Proyecto, recorrieron las instalaciones de la planta procesadora de moringa, donde se elaboran galletas de arroz, barras energéticas, aceites utilizados en cosméticas, te y cápsulas de moringa y otros productos.

Cuba trabaja en una tercera planta procesadora

Se explicó que Cuba ha instalado ya dos plantas procesadoras y se trabaja en una tercera en Santiago de Cuba.

Todas funcionando a partir de energía solar y bajo el modelo de economía circular, reutilizando y gestionando residuos, que son peletizados y usados para producir electricidad.

Asimismo, el Director del Centro comentó que prevén usar la cascarilla que envuelve la semilla para cereal y como abono orgánico. 

Embajadora transmite el agradecimiento del pueblo nicaragüense

Por su parte, nuestra Embajadora, transmitió los saludos de nuestro Copresidente-Comandante Daniel y Co-Presidenta, Compañera Rosario, y el agradecimiento del pueblo nicaragüense por los aportes de Cuba, para el desarrollo del cultivo de esta planta maravillosa y la apertura en Noviembre pasado del Centro de Desarrollo de Moringa “Comandante Fidel Castro”.

Además de ser un centro de investigación, tiene una sala de historia dedicada al Comandante Fidel y sus estudios sobre la Moringa.

Además, en sus aulas didácticas se desarrollan cursos para hasta 1000 protagonistas anuales, en manejo y desarrollo de plantaciones de Moringa.

En técnicas para el procesamiento y empaque de diferentes productos a base de moringa, como alimentos, bebidas, leches y yogures, te, harinas para la alimentación humana y concentrado para la nutrición de ganado mayor y menor.

Así como cremas, jabones, pomadas, medicinas, aportando a la salud y a la Seguridad Alimentaria, Derecho de la Humanidad. 

Árbol milagroso o como ángel convertido en planta

La Moringa, conocida en el mundo como árbol milagroso o como ángel convertido en planta, por sus propiedades nutricionales y farmacológicos, es recurso clave para la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible de nuestros pueblos.

Por ello, el buen Gobierno Sandinista, a través de la Universidad Agraria, ha publicado el “Compendio de investigaciones científicas en Moringa”.

Con más de 100 artículos, y una Cartilla sobre su uso y beneficios, que se encuentran a disposición en el vínculo electrónico: