El Gobierno de Nicaragua, a través de la Copresidenta Rosario Murillo, anunció su retiro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
La Copresidenta leyó en su intervención de mediodía, una misiva que envió el Canciller de Nicaragua, Valdrack Jaentschke al presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Jürg Lauber, donde explican por qué deciden retirarse.
“Nicaragua el día de hoy, rechazando todas las falsedades, falsificaciones, las calumnias, las mentiras, en un acto de decencia elemental y cumpliendo con ese sagrado deber de preservar, decoro y orgullo, de preservar desde nuestra historia de valentía y honrosa lucha. Repudiamos todos los insultos, todas las ofensas, falsificaciones, todas las agresiones, todo lo que incluye la política colonialista que rige acciones de organismos que deberían servir al bien de todos”, expresó

Mencionó que, le han hecho llegar a esos organismos que no cumplen con la misión para la que fueron creados una misiva donde hacen referencia al autodenominado informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua.
“Con relación al tema dos de la agenda, Informe Anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos e Informes de la Oficina del Alto Comisionado y del Secretario General en el 58 periodo sesiones del Consejo de Derechos Humanos que inició el 24 de febrero del recién pasado. Decimos una vez más el Consejo de Derechos Humanos, ese Consejo viola su propia normativa, contenida en la resolución 6251 aprobada el 15 de marzo del 2006”, indicó.
En la cual se establecieron los principios de objetividad, imparcialidad y no selectividad en el examen de las cuestiones de derechos humanos, así como la obligación de eliminar la politización.
Mencionó que los informes del autodenominado Grupo de Expertos que Nicaragua no reconoce, así como los anteriores y las declaraciones, comunicados y actualizaciones de esa oficina son una evidencia del doble racero y la politización de cada uno de estos mecanismos, que cotidianamente instrumentalizan los derechos humanos.

“Estos mecanismos se constituyen no solamente en verdaderos métodos y plataformas políticas para desprestigiar la labor de nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad, Gobierno de la República de Nicaragua, en la consolidación de la paz, sino que también son un obstáculo para el desarrollo económico y social del desarrollo del pueblo nicaragüense”, sostuvo.
Precisó que el autodenominado Grupo de Expertos, la Oficina del Alto Comisionado y el Consejo de Derechos Humanos se han convertido en caja de resonancia de quienes atentaron contra la paz y la tranquilidad y que son los autores de los múltiples asesinatos, secuestros, violaciones, contra el pueblo nicaragüenses.
“Señor presidente para Nicaragua, estos irrespetuosos mecanismos perdieron su naturaleza y esencia. No los reconocemos y no nos vemos siendo parte o cómplices de atropellos contra la soberanía, la igualdad de los estados, la dignidad de los pueblos. Por tal razón, Nicaragua transmite su decisión soberana e irrevocable de retirarse del Consejo de Derechos Humanos y de toda actividad relacionada con este Consejo y todos sus mecanismos satélites”, leyó la Copresidenta.