Histórico avistamiento del Diablo Negro en la Costa de Tenerife

69
Diablo Negro en la Costa de Tenerife

La costa de Tenerife ha sido testigo de un descubrimiento sin precedentes en el mundo de la biología marina.

Un ejemplar del Melanocetus johnsonii, conocido como el “diablo negro”, fue avistado a escasa profundidad.

Este es un hecho que podría representar un punto de inflexión en su estudio.

Esta especie, habituada a las oscuras profundidades del océano, nunca antes había sido observada viva tan cerca de la superficie.

Un hallazgo inédito en guía de Isora

El avistamiento se produjo a dos kilómetros de la costa y fue documentado por un impactante video publicado por la ONG Condrik Tenerife.

Esta organización, especializada en la investigación y conservación de tiburones y rayas en Canarias, ha calificado el suceso como un descubrimiento histórico.

Diablo Negro en la Costa de Tenerife

La bóloga marina Laia Valor explicó que, hasta el momento, solo se había encontrado esta especie en la superficie cuando estaba muerta o en estado larval.

El ejemplar estaba dañado y solo sobrevivió unas pocas horas, comentó Valor

Añadió que las causas de su aparición a tan poca profundidad podrían ser diversas: desde la huida de un depredador hasta alteraciones ambientales.

Características del Diablo Negro

El Melanocetus johnsonii, también conocido como rape abisal, es un depredador adaptado a vivir en profundidades de entre 200 y 2.000 metros.

Su aspecto intimidante se debe a su piel oscura, su dentadura afilada y su capacidad de bioluminiscencia.

Esta peculiar característica se debe a la presencia de bacterias bioluminiscentes en su apéndice frontal, que le permiten generar luz propia.

Un cambio en la investigación Marina

La información sobre esta especie era limitada debido a la dificultad de acceder a su hábitat natural.

El video captado en Tenerife ha despertado el interés de la comunidad científica a nivel mundial y ha puesto a las Islas Canarias en el foco de la investigación marina.

La aparición del diablo negro podría estar relacionada con cambios ambientales o alteraciones en las corrientes marinas.

Este acontecimiento reafirma a Tenerife como un lugar clave para la exploración y el estudio de la fauna abisal marina.

Sin duda, este hallazgo podría ser la clave para entender mejor las condiciones de vida en las profundidades del océano.