Estudio revela cómo la restricción calórica puede prolongar esperanza de vida

165
Estudio revela cómo la restricción calórica puede prolongar la esperanza de vida

Estudios revelan cómo la restricción calórica puede prolongar la esperanza de vida de las personas y esto se debe a los avances en el campo de la medicina.

En este contexto, la restricción calórica ha sido identificada como una de las intervenciones más efectivas para promover un envejecimiento saludable.

Estudio revela cómo la restricción calórica puede prolongar la esperanza de vida
Foto: Cortesía

Sin embargo, los científicos aún buscan comprender por qué este tipo de dietas funciona y cómo podría aplicarse de forma segura en seres humanos.

Un nuevo estudio publicado en la revista científica Nature ofrece respuestas relevantes.

La investigación, realizada por el Laboratorio Jackson de Estados Unidos, analizó el impacto de diferentes tipos de dietas en la longevidad de 937 ratones genéticamente diversos, lo que permitió obtener resultados más representativos de la variabilidad genética humana.

Resultados del estudio

Los ratones fueron divididos en cinco grupos con diferentes regímenes alimenticios:

  1. Alimentación libre (ad libitum).
  2. Ayuno de un día por semana.
  3. Ayuno de dos días consecutivos por semana.
  4. Restricción calórica del 20%.
  5. Restricción calórica del 40%.

Los resultados mostraron que los ratones que comieron sin restricciones vivieron en promedio 25 meses, mientras que aquellos con una restricción calórica del 20% alcanzaron los 30 meses y los que tuvieron una restricción del 40% vivieron hasta 34 meses.

Estudio revela cómo la restricción calórica puede prolongar la esperanza de vida

Los ratones sometidos a ayuno intermitente vivieron en promedio 28 meses.

Un hallazgo sorprendente fue que los ratones que vivieron más tiempo no fueron los que perdieron más peso.

Por el contrario, aquellos que lograron mantener un peso estable a pesar de la restricción calórica mostraron mayor resistencia, sistemas inmunológicos más fuertes y una vida más prolongada.

Estudio revela cómo la restricción calórica puede prolongar la esperanza de vida

En cambio, los que perdieron peso rápidamente tendieron a tener menor energía y una esperanza de vida más corta.

Implicaciones para la salud humana

El profesor Gary Churchill, líder del estudio, señaló que estos resultados destacan la importancia de la resiliencia metabólica.

“Los organismos más fuertes mantienen su peso incluso bajo estrés y restricción calórica, lo que se asocia con una mayor longevidad”, afirmó.

Además, subrayó que la genética desempeña un papel crucial en la esperanza de vida, por lo que factores hereditarios podrían ser tan importantes como la dieta.

Este estudio sugiere que, si bien la restricción calórica puede ser beneficiosa para la salud, no se trata solo de comer menos, sino de cómo responde el organismo a este tipo de cambios.

Los científicos continúan investigando cómo estos hallazgos podrían aplicarse en seres humanos para mejorar la salud y prolongar la vida de manera segura.