La vicemandataria de Nicaragua Rosario Murillo se refirió este lunes al inicio de la Décimo Séptima Cumbre Empresarial China-Latinoamericana y el Caribe, que se desarrolla en el Centro de Convenciones Olof Palme, en Managua.
La vicepresidenta del país dio la bienvenida a todas las delegaciones que participan en la Cumbre Empresarial, destacando que en esta participan 400 delegados de empresas chinas y nicaragüenses.

Detalló una serie de acuerdos que se firmaron en esta Cumbre Empresarial entre el Gobierno de Nicaragua y las empresas chinas, entre estos la elaboración y diseño del puerto en el Bluefields. “Un éxito una esperanza para los pueblos originarios y afrodescendientes que habitan en la Costa Caribe”.
Otro de los acuerdos es para el suministro de medicamentos, el diseño y construcción de un centro para la elaboración de estos medicamentos. Acuerdos para una planta de reciclaje y la construcción del nuevo Mercado Oriental.
“Este es un evento histórico porque todos estos países, pueblos que, desde sus gobiernos, trabajan también en sintonía con todas las posibilidades y oportunidades que abre la república popular china para América Latina y El Caribe”, dijo Murillo.
“Estamos luchando contra la pobreza, avanzando contra la pobreza, este encuentro abre más y más posibilidades de luchar contra la pobreza y nosotros como siempre muy reconocidos por esos apoyos, a esa cooperación incondicional, respetuosa que ofrece la República Popular China a nuestra América Caribeña, donde todos salimos ganando, porque avanzamos en paz que es lo que todos queremos, seguridad y oportunidades desde el comercio, desde todas las posibilidades, estos son acuerdos para luchar más y efectivamente contra la pobreza y vencerla de la mano de Dios”, añadió la vicegobernante.
La vicepresidenta, indicó en este evento participan 250 empresarios y representantes de instituciones de la República Popular China; así como 70 delegados de Latinoamérica y el Caribe representantes de la República Bolivariana de Venezuela, Colombia, Panamá, Argentina, Perú, Jamaica, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Honduras, Ecuador, Uruguay Bolivia, Chile, Brasil, Guyana, Surinam y México.