El Gobierno de Nicaragua anunció ajuste del salario del 4% a los servidores públicos, el que se aplicará a partir del mes de noviembre que se paga desde este 29 de octubre.
Así lo anunció la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, al señalar que este ajuste del salario llegará en noviembre a 134 mil 120 servidores públicos, de los cuales 80 mil 852 son mujeres y 53 mil 268 son hombres.

Precisó que el ajuste salarial del 4%, se aplicará a toda la nómina fiscal, gracias a la buena gestión del Gobierno y el buen desempeño de la economía de Nicaragua.
“Son 169 mil 982 servidores públicos lo que reciben ese ajuste en noviembre-diciembre; con un costo de 303 millones 314 mil 642.66 córdobas. Y en enero-diciembre supera los 1 mil 400 millones que ya están incorporados en el presupuesto 2025”, destacó la vicemandataria de Nicaragua.
Detalló que este ajuste salarial del 4% a toda la nómina fiscal ha sido autorizado desde hace varias semanas y se trabajó por instrucción y autorización del presidente Daniel Ortega.

“Son dos momentos el ajuste salarial noviembre diciembre que significa una inversión de 303 millones 314 mil 642.66 córdobas; y enero-diciembre del 2025, el año próximo, año de Victorias de la Paz y el Bien supera los 1 mil 400 millones de córdobas ya incorporado en el presupuesto 2025”, destacó.
Destacó que el martes 29 de octubre se cancelará el pago correspondiente a noviembre con el ajuste incorporado a los trabajadores del Ministerio de Salud, el 30 corresponde al Ministerio de Educación y el 31 al resto de trabajadores de las entidades que conforman el sector público.
“Cuál es lo importante de este pago del mes de noviembre, que tendrá incorporado gracias a la buena gestión de nuestro gobierno y el buen desempeño de la economía, el ajuste salarial, muy importante, ajuste salarial”, detalló Murillo.