Panamá estuvo marcada por la asunción de Dino Mon como nuevo director de la Caja de Seguro Social (CSS) y la presentación de un presupuesto nacional para 2025, que busca ser más austero.
Mon, quien ha enfrentado críticas por su defensa de medidas como el aumento de la edad de jubilación, lidera las mesas temáticas para abordar la crisis de la Caja de Seguro Social en Panamá.

Por su parte, los líderes sindicales, como Marcos Andrade, han expresado su descontento, afirmando que sienten presión en las discusiones y desmintiendo que no tengan propuestas.
Andrade, anunció una marcha programada para el 17 de octubre en Panamá, donde presentarán su plan que incluye un cambio al modelo económico neoliberal, percibido por ellos como perjudicial para las pensiones.
El presupuesto aprobado por el Gobierno de Panamá asciende a 26,084 millones de dólares, un 15% menos que el vigente.

El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, justificó esta reducción como parte de un plan de austeridad para mejorar la disciplina fiscal y reducir el déficit al 3% para el próximo año.
Este enfoque busca generar confianza en el país ante tenedores de bonos y agencias calificadoras, lo que ya ha resultado en una disminución en el costo de la deuda panameña.
El nuevo Gobierno, encabezado por José Raúl Mulino, ha considerado recortes adicionales en gastos de funcionamiento para aumentar la inversión, aunque se enfrenta a limitaciones legales.